FUNDAMENTACIÓN

La Enfermería desde sus inicios identificó al cuidado de la Salud de las personas, como su bien intrínseco. El cuidado es el objeto de la enfermería y desde la perspectiva profesional, es el eje.

Hoy es una disciplina profesional, que dirige sus esfuerzos a promover la calidad de vida de las personas que tiene a su cuidado. Se ha establecido como un campo científico, una disciplina del área de la salud del comportamiento, que aporta al cuidado de la salud en el proceso vital humano.

ALCANCES DE LA CARRERA

Este profesional se forma para desempeñarse en el ámbito hospitalario y comunitario. Ello le permite actuar de manera interdisciplinaria con profesionales de diferente nivel de calificación en otras áreas, eventualmente involucrados en su actividad: médicos de distintas especialidades, enfermeros, técnicos y otros profesionales del campo de la salud.

Como enfermero/a es capaz de interpretar las definiciones estratégicas surgidas de los estamentos profesionales y jerárquicos correspondientes en el marco de un equipo de trabajo en el cual participa, gestiona sus actividades especificas y recursos de los cuales es responsable, realizar y controlar la totalidad de las actividades requeridas hasta su efectiva concreción, teniendo en cuenta los criterios de seguridad, impacto ambiental, relaciones humanas, calidad, productividad y costos.

PERFIL PROFESIONAL

El Técnico Superior en Enfermería está capacitado para:

  • Desarrollar, brindar y gestionar cuidados de enfermería para la promoción.
  • Prevenir, recuperar y rehabilitar a la persona, la familia, grupo y comunidad hasta el nivel de complejidad intermedio, en los ámbitos comunitario y hospitalario.
  • Gestionar su ámbito de trabajo ya sea en relación de dependencia o en forma independiente.
  • Participar en estudios de investigación-acción.

 

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

  • Favorecer la formación integral de jóvenes con capacidad intelectual que les sirva como proceso de transición a la vida adulta, en un espacio educativo abierto a la diversidad, en donde se genere conciencia social en la comunidad.
  • Formar integralmente, en el contexto formativo, a jóvenes con capacidad intelectual a través del desarrollo de competencias que les permitan un eficiente desempeño personal y social para incorporarse a la vida productiva y comunitaria.
  • Despertar el interés por el tema en las diversas áreas de formación disciplinar.
  • Reflejar los avances en el campo educativo superior, en las funciones de investigación, difusión y extensión.
  • Promover el desarrollo de una formación influyente que genere condiciones de equidad y justicia.

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER AÑO

1- Competencias Comunicativas

2- Anatomía

3- Fisiología

4- Salud Pública

6- Filosofía en Enfermería

7- Bioquímica

8- Fundamento de Enfermería

9- Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría

10- Práctica de Enfermería I

SEGUNDO AÑO

11- Informática Aplicada

12- Farmacología y Terapéutica Aplicada

13- Infectología Aplicada a la Enfermería

14- Nutrición y Dietética

15- Antropología de la Salud

16- Enfermería del Adulto

17- Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría II

18- Práctica de Enfermería II

TERCER AÑO

19- Organización, Gestión y Administración de los servicios de Enfermería

20- Inglés

21- Bioética y Enfermería Legal

22- Enfermería Gerontológica

23- Enfermería Materno Infantil

24- Enfermería en Salud Comunitaria

25- Práctica de Enfermería III

 

Descargar Plan de Estudio