FUNDAMENTACIÓN
El tratamiento multidisciplinario que exige necesariamente el abordaje del proceso salud-enfermedad, requiere la formación de profesionales en las distintas áreas, competentes para trabajar en equipo, con una visión integral del ser humano con capacidad de interactuar con especialistas en otros ámbitos de acción, y aunando los esfuerzos con espíritu cooperativo para el logro de los objetivos.
Siendo el estado nutricional un aspecto esencial y decisivo en la optimización de la calidad de vida de los individuos y las poblaciones, como así también en la prevención y tratamiento de un gran número de patológicas, cuyo número es creciente, como la evidencia de la investigación científica, es de trascendente importancia la injerencia del técnico superior en dietética y nutrición en el equipo de salud, en los programas de salud pública, como así también en los equipos inter y multidisciplinarios que intervienen en la producción, elaboración y comercialización de los alimentos.
La constante innovación en el campo de la tecnología alimentaria está permitiendo crear nuevos productos alimentarios con efectos biológicos especiales en el organismo humano. La sólida formación del profesional Técnico Superior en Dietética y Nutrición, tanto en conocimientos de nutrición como en alimentos, lo capacita para participar en el diseño de las estrategias necesarias para lograr un alimento tecnológicamente adecuado y biológicamente útil en la prevención y tratamientos de síndromes particulares, y en la optimización de la calidad de vida del individuo y la población.
El plan de estudios aborda el hecho alimentario-nutricional en cada una de sus facetas biológicas, psicológicas y sociales, delineando un profesional con multiplicidad de conocimientos que posibilita su inserción laboral en una pluralidad de ámbitos de acción.
PERFIL PROFESIONAL
El Técnico Superior en Dietética y Nutrición está capacitado para desarrollar sus actividades laborables en:
– Centros de salud comunitarios, instituciones públicas y privadas que tienen a su cargo programas de asistencia social a nivel local, regional, nacional o mundial, hospitales, hogares de niños, establecimientos geriátricos, centros educativos, recreativos, deportivos, comedores industriales.
– Organizaciones en las que se efectúen servicios alimentarios: hospitales, clínicas, comedores escolares, universitarios, industriales, catering, establecimientos geriátricos, hogares de niños, centros penitenciarios, servicios gastronómicos en general.
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
- Favorecer la formación integral de jóvenes con capacidad intelectual que les sirva como proceso de transición a la vida adulta, en un espacio educativo abierto a la diversidad, en donde se genere conciencia social en la comunidad.
- Formar integralmente, en el contexto formativo, a jóvenes con capacidad intelectual a través del desarrollo de competencias que les permitan un eficiente desempeño personal y social para incorporarse a la vida productiva y comunitaria.
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER AÑO
1- Competencia Lingüística y Taller de Monografía
2- Bromatología I
3- Introducción a la Nutrición
4- Nutrición y Dietética I
5- Anatomía y Fisiología
6- Psicología de la Nutrición
7- Introducción a la Química
8- Práctica Profesionalizante I
SEGUNDO AÑO
9- Economía General y Familiar
10- Bromatología II
11- Nutrición y Dietética II
12- Fisiopatología
13- Parasitología
14- Química Biológica
15- Salud Pública y Administración de Salud
16- Probabilidad y Estadística
17- Práctica Profesionalizante II
TERCER AÑO
18- Deontología
19- Higiene y Seguridad en el Trabajo
20- Microbiología Clínica y de los Alimentos
21- Alimentación Infantil
22- Técnicas Culinarias
23- Administración General de los Servicios de Alimentos
24- Bioestadística
25- Control de Calidad
26- Práctica Profesionalizante III
Plan de Dictado: 3 años